La transformación digital es la nueva tendencia en el mundo empresarial, pero ¿sabemos lo que es, lo que implica asumirla, y lo que implicará a futuro?
El problema con las tendencias es que obsesionan. Eso es muy arriesgado. Y si se trata de obsesiones tecnológicas, suelen absorber muchos recursos que muchas empresas no tienen y menos aún en períodos de crisis.
Transformación digital es integrar el negocio con la tecnología para reforzar su posicionamiento y facilitar su crecimiento. O sea, si no hay opciones reales de aumentar beneficios económicos y de mercado, hay que pensarlo, y esto es lo más normal pero lo que menos se hace.
Espinoza, Flores y Dreyfus, en su libro “Disclosing New Worlds”, decían que las tecnologías permiten una nueva forma de pensar y hacer filosofía de negocios (lo que sería asimilable pero nunca equiparable a crear nuevos modelos de negocios) . Y esto, redunda en una nueva forma de hacer negocios (globales, sostenibles, respetuosos, abiertos, democráticos).
Por eso, la Transformación Digital es una oportunidad estratégica para aplicar a las TIC, nuevas lógicas de trabajo y formas y modos de ejecutar las cosas que faciliten y permitan hacer y operar una empresa, aportando nuevas oportunidades y formas eficientes y eficaces de negocio.
Transformación digital no es automatizar, sino observar el presente, reflexionar sobre lo que se quiere y analizar tendencias y comportamientos.
En este contexto, la transformación digital requiere un análisis sistémico del negocio y su entorno, y del impacto de esta relación cuando uno u otro cambia, comprender la organización y la cultura, detectar oportunidades digitales, y crear un sistema orientado al logro de resultados sostenibles, rentables, viables, medibles y adaptativos.
La Transformación Digital no es nueva, lo que cambió es la capacidad de procesamiento y almacenamiento de los dispositivos electrónico y computacionales, el coste de acceso a las TIC, y que vivimos una generación de clientes, empleados, proveedores y directivos muy digitalizados.
Al sumar todo ésto podemos anticipar que la Transformación Digital es un paso dentro de una serie de tendencias de las cuales se ha aprendido mucho. Si hacemos un barrido histórico vemos que las empresas han pasado varias etapas: automatización (70’s), reingeniería soportada por TIC (80’s), globalización en base a internet (90’s), integración de negocios con tecnología ERP-CRM-SCM y e-commerce (2000’s), rediseño de modelos de negocio y rehacer cadenas de valor (inicio de siglo), m-businees (negocios en el móvil) y Redes Sociales para responder al cliente como dueño del negocio (2010’s), etc.
La transformación digital es un paso más en la evolución de las organizaciones y empresas. Saber entenderla, aprovecharla y sobrevivir a ella es la clave.
Si quiere conocer nuestra visión o está interesado en organizar una charla o seminario para su empresa sobre este tema, contáctenos en info@werkomus.com.