Dexterity es de esas palabras que muchos de nuestros clientes nos preguntan qué significa porque la escucharon en una charla o la vieron en un artículo.
Claramente su definición original no es sencilla. Según el Diccionario Oxford online se define como la capacidad de hacer cosas con las manos, y cuando se precisa, con la mente, y en cuanto a sus sinónimos, son muchos y muy variados.
En el mundo organizacional, dexterity es la capacidad organizacional de auto-organizarse y re-organizarse frecuentemente. Dexterity permite que un día se actúe centralizadamente y al siguiente día se actúe descentralizadamente.
En el mundo digital se habla de Digital Dexterity: la capacidad de adaptarse rápidamente a los nuevos cambios, considerando variables como la velocidad de aparición e impacto de las nuevas tecnologías, responder a las cambiantes expectativas de los clientes, o localizar recursos internamente de forma ágil y fluida.
Dexterity no es improvisación, sería un error verlo así y muchas empresa creen que se trata de improvisar y proponer una acción. Dexterity frente al improvisación, como lo indica la experiencia, es un proceso muy formal de observación, reflexión, decisión, acción y ejecución.
Pero más que saber lo que pueda significar, Digital Dexterity requiere comprensión profunda de lo que se está pidiendo a una organización y a las personas.
Diversos casos muestran que esta capacidad se puede conseguir realizando procesos de capacitación y de interiorización de prácticas cognitivas en personas y equipos de trabajo. Esto requiere procesos culturales y etnográficos que deben alinearse a la madurez de las organización hacia modelos 4.0 o que aún están en procesos de transformación digital. No obstante, nuestra experiencia muestra que sobre ésto, debe analizarse el estado de madurez de la transformación organizacional, la cual es superior.
Digital Dexterity no es solamente introducir un concepto, sino una forma de trabajo. Es lo que se conoce como una nueva forma y modo de trabajo. Su complejidad radica en que no siempre las personas y los equipos pueden ir tan rápido como el entorno. Y si se consigue, debe alinearse el cambio estratégico con el cambio operativo que implica. Esto no es nuevo en organizaciones tradicionales que han sobrevivido a muchos cambios. Su secreto radica en que no pierden de vista el objetivo del negocio, su razón de ser, y luego construyen mecanismos de comunicación altamente eficientes con personas capaces de tomar decisiones y de ejecutar sus decisiones de forma ágil y fluida, y con el suficiente liderazgo para que sus equipos les sigan.
En términos digitales la información para estos rápidos cambios hoy en día está disponible en cantidad, calidad y oportunidad. Hay que preparar a los tomadores de decisiones, siendo esencial involucrar niveles operativos con las correspondientes beneficios. Adicionalmente, los mecanismos de producción automatizados igualmente son eficientes y permiten diversos cambios dando lugar a cambios de patrones digitales en tiempos infinitesimales, pero hay que contar con un equipo humano capaz de validar y aprobar los nuevos patrones digitales y de asumir los riesgos de los mismos.
Dexterity no es algo nuevo y lo podemos asumir con seguridad. Ahora cobra relevancia gracias a que tenemos más información y más rápidamente se procesa, captura y distribuye y podemos responder a los cambios casi a su misma velocidad.
Si desea conocer más de Dexterity Digital o de otras competencias relevantes para que su empresa refuerce sus competencias, contacte a info@werkomus.com para charlas que permiten profundizar en el impacto de introducir estos conceptos o talleres para que pasen al ADN organizacional.